martes, 20 de agosto de 2019

Subvenciones Salud Mental 2019 Diputación de Valencia

La Diputación de Valencia dentro de la Convocatoria de Subvenciones para el Mantenimiento y Desarrollo de Proyectos Específicos de Mancomunidades, Asociaciones y Entidades Privadas de la Provincia de Valencia para 2019, ha resuelto la concesión de 15.852,92 € para que podamos financiar desde la Asociación Albero Artesanos el Proyecto de Taller de Capacitación en Jardinería y Viverismo. 
El Taller de Jardinería va dirigido a 20 personas con discapacidad por TMS (trastorno mental severo), desempleadas/os de larga duración.
 El perfil de acceso  es el siguiente:
- persona diagnosticada de Esquizofrenia o Trastorno por Ideas Delirantes persistente o psicosis, según criterios oficiales (CIE-10, DSM-IV,..) crónicas o en vías de cronificación, que vive en su domicilio, en piso protegido o supervisado o en espacio residencial y cuya discapacidad psíquica, condicionada por la pérdida de autonomía, hábitos, habilidades, relaciones sociales y laborales,  le han convertido en una persona cada vez más dependiente y suponen una carga familiar y social.
- Participantes o que han participado en Programas de Rehabilitación Psicosocial
- Con motivación y aptitudes adecuadas para esta profesión.
- Con compromiso explícito para el acceso a la formación, al empleo (si fuera posible) y mantenerlo
- Compromiso de colaboración de la familia en la reinserción
- Compromiso de seguimiento por parte de la Unidad de Salud Mental del Área.
- Preferentemente de nuestro ámbito geográfico, y excepcionalmente de áreas geográficas próximas o lindantes.
- Con certificado de minusvalía por T.M. 

Los Objetivos generales del Taller de Jardinería son:


·         Facilitar la igualdad de oportunidades, la integración y la accesibilidad que el Estatuto de Autonomía de la Comunitad Valenciana establece en el Articulo 10.3 como ámbitos de actuación prioritarios, con el fin de promover la autonomía personal y garantizar el derecho de todas las personas a acceder con plena equiparación de posibilidades, a todos los ámbitos de la vida pública y social.
·         Ampliar la formación de los alumnos respecto a la adquisición de capacidades que faciliten la incorporación a la vida activa en el ámbito de la jardinería.
·         Proporcionar apoyo terapéutico y técnica profesionales para mejorar su autonomía personal, su autoestima, y sus habilidades en las relaciones familiares y sociales, con la consiguiente repercusión en la calidad de vida personal, familiar y social de estas personas.
·         Desarrollar y afianzar la madurez personal y la verdadera integración social mediante la adquisición de hábitos y capacidades que les permita participar de forma responsable en el trabajo, y en la actividad social y cultural del su entorno.
·         Facilitar el acceso al mercado de trabajo normalizado y, o protegido en condiciones igualitarias respecto al resto de población desempleada: Promover la igualdad de oportunidades.
·         Hacer partícipes y protagonistas  a las familias del proceso de reinserción social y laboral de su familiar con discapacidad.
Disminuir el hándicap social en torno a la enfermedad mental en el ámbito del mercado laboral.


No hay comentarios:

Publicar un comentario