Documentación solicitud de Utilidad Pública de Albero Artesanos |
Os adjuntamos la instancia de presentación con indicación de la documentación aportada.
![]() |
Instancia presentación documentación |
Dª María Huertas Zarco, mayor de
edad, vecina de Valencia, con domicilio a efecto de notificaciones en la calle
Els Angels 26 bajo (acceso calle Sèquia) de Aldaia 46960 (Valencia), como
Presidenta de la Asociación denominada Albero Artesanos, con NIF G97037139, inscrita el 6 de Octubre de 2000 en el Registro de Asociaciones de la
Generalitat Valenciana Sección Primera del Registro Provincial de Valencia, y
número de inscripción 11060, con domicilio en la calle Els Angels 26 bajo
(acceso calle Sèquia) de Aldaia 46960
(Valencia), ante el Órgano al que me dirijo, comparezco y como mejor
proceda en Derecho, DIGO:
PRIMERO: Que la
Asociación Albero Artesanos, que tiene 124 personas asociadas (119 personas
físicas y 5 personas jurídicas con forma de Asociaciones), a la que represento,
tiene como fin “La Recuperación Psico-social y reinserción socio-laboral de
personas con trastorno mental grave”. Dicho fin se encuentra entre los
previstos en el artículo 32.1. a) de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de Marzo
reguladora del derecho de Asociación.
Que su actividad no está
restringida exclusivamente a beneficiar a sus personas asociadas, sino abierta
a cualquier otra posible beneficiaria o beneficiario que sea una persona con
enfermedad mental, familiar o persona física o jurídica interesada en los fines
de la Asociación.
Que las personas que ocupan los
órganos de representación no perciben compensación económica alguna por esta
actividad.
Que la Asociación Albero Artesanos
cuenta con los medios personales (personal contratado y colaborador) y
materiales (locales, aulas, equipos información, mobiliario, elementos de
transporte, maquinaria etc.) adecuados y con la organización, en la que la
estructura principal de sus componentes son profesionales de la salud mental,
lo cual supone una garantía para el cumplimento de sus fines estatutarios.
Que se encuentra constituida, e
inscrita en el Registro de Asociaciones de la Generalitat Valenciana Sección
Primera del Registro Provincial de Valencia con el número de inscripción 11060
y, en funcionamiento y dando cumplimiento efectivo a sus fines estatutarios,
ininterrumpidamente y concurriendo todos los precedentes requisitos, desde el
3-09-1999, es decir, más de 17 años.
Por lo que cumpliendo con todos
los requisitos establecidos en la Ley Orgánica 1/2002, puede ser declarada de
Utilidad Pública.
SEGUNDO: Que el pasado día 28 de Mayo de 2016 se
celebró sesión extraordinaria por la Asamblea General de la Asociación en la
que se acordó, por unanimidad de todas las personas asociadas presentes,
solicitar la Declaración de Utilidad Pública de la Asociación a la que
represento. Se acredita lo anterior con certificación del acta de la reunión de
la Asamblea General a la que se ha hecho referencia emitida por la Sra.
Secretaria de la Asociación, la cual se adjunta a esta solicitud con el número
2 de sus documentos.
TERCERO: Que Albero Artesanos es una asociación sin ánimo
de lucro, cuyos objetivos son el apoyo a la recuperación psico-social de las
personas con enfermedad mental crónica, y la promoción de estructuras de
formación y empleo que posibiliten la capacitación e inserción laboral de este
colectivo.
Esta asociación se creó el 3 de
Septiembre de 1999, dada la absoluta falta de estructuras que contemplaran la
recuperación psico-social e inserción laboral para personas usuarias de estas
características, como recurso necesario y complementario a la labor de
rehabilitación de personas con enfermedad mental grave que estaba desarrollando el Equipo de Salud
Mental de Aldaia del actual Departamento 09.
Está compuesta por profesionales
de la salud, del derecho y ciencias sociales, docentes universitarias y
universitarios, familiares de personas con enfermedad mental y ciudadanas y
ciudadanos en general, que tienen en común la sensibilidad al grave handicap
social que sufre este colectivo y a la necesidad de contar con recursos de
apoyo que faciliten su adquisición y ejercicio de plenos derechos.
Su Órgano de Administración está
configurado con los siguientes cargos: Presidenta: Dª María Huertas Zarco. Secretaria:
Dª Pau Peris Raurell (Psiquiátra). Tesorera: Dª Susana Guillamont Peiró
(Psiquiatra).
Albero Artesanos comenzó su
andadura siendo una asociación pionera dentro de la Comunidad Valenciana
promoviendo la atención habilitadora, integral y la inserción sociolaboral, la profesionalización
y el empleo digno de este colectivo, y, actualmente, continúa siendo la única
que incluye exclusivamente a personas con cronicidad por trastorno mental
severo, y que, con grandes dificultades, y con los medios ordinarios y apoyos
institucionales vigentes, les trata de facilitar la posibilidad de acceder al
mercado laboral.
Desde su creación, la Asociación
Albero Artesanos ha invertido enormes esfuerzos, sensiblidad, y profesionalidad
para superar los obstáculos y conseguir los objetivos propuestos. Se ha trabajado con las personas usuarias siempre
desde una perspectiva de integración psico-sociolaboral, proporcionando
formación adecuada a sus aptitudes y funciones, y contando con personal docente
y de apoyo preparado profesionalmente y capaz de escucharlos, entenderlos,
motivarlos, coordinarlos y ayudarles en sus problemas de convivencia, y
relaciones.
Paralelamente se ha mantenido una
coordinación con las familias, tanto a requerimiento de las mismas como de
manera programada, para proporcionar información, asesorarlas en su relación
cotidiana con la persona usuaria directa y facilitarles recursos para conseguir
una participación positiva en los avances de su familiar con discapacidad.
Así mismo se ha desarrollado un
trabajo continuo de sensibilización comunitaria, institucional y empresarial,
por medio de la información y de la propia convivencia, ya que la formación de
estas personas se realiza con recursos normalizados y en espacios de
convivencia de uso común.
Otra de las preocupaciones de la
Asociación Albero Artesanos ha sido la sensibilización y formación de
estudiantes y profesionales, que van a trabajar o están ya desarrollando su
labor profesional con el colectivo de personas con enfermedad mental, por lo
que además de organizar cursos propios de formación, hemos participado y
prestado asesoramiento en todas las actividades de carácter docente organizados
por otras instituciones, que han mostrado interés por este tema o por el
conocimiento de la experiencia formativa laboral, que venimos desarrollando con
nuestro colectivo de referencia.
Dada la dificultad de explicar la
motivación, entusiasmo, inversión de tiempo y de recursos personales y
profesionales que han hecho posible la supervivencia, viabilidad y
ampliación de las funciones y
actividades de la Asociación Albero Artesanos, adjuntamos una breve mención
curricular de las iniciativas, colaboraciones, participación y coordinaciones
concretas, que ha mantenido y desarrollado a lo largo de los 17 años de proceso
desde su creación.
-Participación
en Proyectos de Rehabilitación y de Reinserción social y laboral de personas
con discapacidad por enfermedad mental, promovidos y desarrollados por el
Equipo de Salud Mental del Departamento 09 de Valencia, y financiados por el
Fondo Social Europeo:
-Programa Ágora (1998-2001)
“Desarrollo de nuevas iniciativas para la rehabilitación y la reinserción
psicosocial de personas con discapacidad por enfermedad mental crónica”.
Iniciativa Horizon. - Participación en Acción 1: Actividades de rehabilitación,
reinserción social e inserción laboral de enfermos mentales, a través de
Talleres de Jardinería - Participación
en Acción 2: Actividades en I Edición Máster de Salud Mental Comunitaria de la
Universidad de Valencia. Docencia en el Módulo de Rehabilitación Psicosocial y
Módulo de inserción laboral. Coordinación de prácticas en el Módulo Prácticum -
Participación en la cofinanciación del proyecto global como entidad
privada
-Programa Alalba (2005-2008)
“Desarrollo de nuevos perfiles profesionales para la inserción de colectivos
con dificultades especiales”. Presentado al FSE - Iniciativa Equal. - Colaboración en el diseño del mismo -
Formando parte de la Agrupación de Desarrollo que solicitó el Proyecto - Participación
en la cofinanciación del proyecto global como entidad privada
-Proyectos de
Talleres de Formación e Inserción Socio-Laboral de la Dirección General de Formación y
cualificación profesional del Servicio Valenciano de Empleo y Formación
(SERVEF) de la Consellería de Economía,
Hacienda y Empleo, solicitados y desarrollados en colaboración con la
Asociación Albanta.
Estos proyectos están destinados a
la formación y cualificación profesional de personas con discapacidad por
enfermedad mental. La formación es de
naturaleza ocupacional y no ocupacional
(habilidades socioprofesionales, formación y orientación sociolaboral, seguimiento a la inserción, habilidades
básicas etc.) y teórico práctica. Incluye también prácticas en empresa.
-PROYECTO ÁGORA 2000: JARDINERÍA
(Exp.FTF06/2000/116/46) Curso de 330 horas, dirigido a 10 personas con
enfermedad mental crónica, que permitió la inserción laboral del 25% de los
participantes. PROYECTO AGORA 2002:
Jardinería y Cerámica (Exp.
FTF06/2002/128/46) Curso de 435 horas, dirigido a 10 personas con enfermedad
mental crónica, que permitió la
inserción laboral del 25% de los
participantes. Se formó un comité dentro de la Asociación en Apoyo de la Salud
Mental (AASAM) de Búsqueda de Recursos
Laborales, que todavía continúa con sus
actividades.
-PROYECTO ÁGORA 2003: JARDINERÍA
(Exp.FTF06/2003/169/46) Curso diseñado de 600 horas, dirigido a 8 personas con
enfermedad mental crónica, que permitió la inserción laboral del 25% de los
participantes.
-PROYECTO ÁGORA 2005: JARDINERÍA
(Exp.FTF06/2005/202/46) Curso diseñado de 600 horas, dirigido a 8 personas con
enfermedad mental crónica, que permitió la inserción laboral del 25% de los
participantes.
-PROYECTO ÁGORA 2006: JARDINERÍA
(Exp.FTF06/2006/167/46) Curso diseñado de 600 horas, dirigido a 8 personas con
enfermedad mental crónica, que permitió la inserción laboral del 25% de los
participantes.
-PROYECTO ÁGORA 2007: JARDINERÍA
(Exp.FTF06/2007/171/46) Curso diseñado de 600 horas, dirigido a 8 personas con
enfermedad mental crónica, que permitió la inserción laboral del 25% de los
participantes.
-PROYECTO ÁGORA 2008: JARDINERÍA
(Exp.FTF06/2008/165/46) Curso diseñado de 500 horas, dirigido a 8 personas con
enfermedad mental crónica, que permitió la inserción laboral del 25% de los
participantes.
-PROYECTO ÁGORA 2009: JARDINERÍA
(Exp.FTF06/2009/25/46) Curso diseñado de 500 horas, dirigido a 8 personas con
enfermedad mental crónica, que permitió la inserción laboral del 25% de los
participantes.
-Presentación y
Realización o Participación de Proyectos financiados por Instituciones Privadas
Nacionales
-FUNDACIÓN LA CAIXA: Proyecto ÁGORA I:
presentado y desarrollado en colaboración con la Asociación Albanta, durante el
año 2001, para actividades formativas y rehabilitadoras de personas con
enfermedad mental. La Caixa aprobó y concedió para su ejecución una subvención
de 18.000,00 €, en su Convocatoria de ayuda a iniciativas sociales de
reinserción.
-FUNDACIÓN LA CAIXA: PROYECTO ÁGORA
III, presentado por la Asociación Albero Artesanos, con la colaboración de la
Asociación Albanta, para actividades de integración de enfermos mentales. Fue
concedida una subvención de 9.000. €. En su Convocatoria de ayudas a
iniciativas sociales de reinserción. Año 2003
-Colaboraciones
con el Equipo de Salud Mental del Departamento 09 en actividades de Docencia
Segundo Ciclo de la Universidad de Valencia y otras instituciones
-Colaboración en el Practicum
Segundo Ciclo del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos
Psicológicos de la Facultad de
Psicología de la Universidad de Valencia: Curso 99-00; 00-01; 01-02;
02-03;03-04;4-05;05-06;06-07;0708;08-09;09-10; 10-11, Concretamente en la
teoría y práctica de reinserción laboral de personas con enfermedad mental
grave.
-Colaboración en el Practicum
Segundo Ciclo del Departamento de
Trabajo Social y Servicios Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales
de la Universidad de Valencia. Cursos 99-00; 00-01; 01-02; 02-03;
03-04;4-05;05-06;06-07;07-08;0809;09-10; 10-11
-Colaboración en el Practicum Segundo
Ciclo de la Escuela de Enfermería de la Fe de Valencia Colaboración con el
Departamento de Formación de la Exima.
Diputación Provincial de Valencia. “Curso de rehabilitación y reinserción
sociolaboral de enfermos mentales crónicos.” Dentro del ciclo “Servicios
sociales y Salud Mental.” Noviembre de 2000
-Colaboración en la Presentación y
Justificación de Proyectos financiados por Generalitat Valenciana gestionados y
desarrollados por la Asociación Albero Artesanos.
-Proyectos
EMORGA de la Dirección General de Fomento de Empleo de la
Consellería de Economía, Hacienda y Empleo
Proyectos destinados a la contratación de personas
desempleadas para la ejecución de obras de carácter eminentemente social. La
Asociación colaboró con la Asociación en Apoyo de la Salud Mental y la
Asociación Albero Artesanos en el diseño y desarrollo de los siguientes
proyectos:
-Programas de Empleo público de
Interés general y Social (EMORGA) 2001 a 2010
-Programas de Rehabilitación
financiados por la Dirección General de
Discapacitados de la Consellería de Bienestar Social.
-Programa Agora II: Rehabilitación
de personas con enfermedad mental. Año 2001 La
Asociación Albero colabora en el
diseño del proyecto y la formación
-Desde 2001 la Asociación Albero
Artesanos gestiona a través de los Programas de Convivencia financiados por la
Dirección General de Discapacitados de
la Consellería de Bienestar Social (actualmente Consellería de Igualdad y
Políticas Inclusivas) una Vivienda dirigida a fomentar la autonomía y la
independencia de personas con enfermedad mental que carecen de residencia.
-Participación
en diversos cursos de formación, congresos y jornadas:
-II Jornadas Ágora: "La
Rehabilitación para personas con enfermedad mental crónica”. Diferentes
Programas Nacionales. Valencia. 3 y 4 de Octubre de 2000. Como Organizadora de
la Jornadas Como Coordinadora de Mesa Redonda: Intervención Sociolaboral
comunitaria
-II Jornadas Internacionales de
Integración Sociolaboral de personas con Discapacidad de Valencia organizadas
por la Consellería de Bienestar Social. D.G. de Integración Social de
Discapacitados. 26 y 27 de octubre de 1999. Como asistentes
-“Jornadas sobre Rehabilitación
psicosocial y Reinserción sociolaboral de enfermos mentales crónicos”.
Orihuela, 28,29 y 30 de Octubre de 1999. “El Programa Albanta y Agora:
alternativas a la institucionalización“(Ponencia)
-II Congrés Internacional: “La
rehabilitació psicosocial integral a la comunitat i amb la comunitat”.
Barcelona, del 26 al 30 de Maig de 2002
- V Congreso de la ASOCIACION
ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PSICOPATOLOGÍA. Perspectivas actuales en el
tratamiento de la esquizofrenia. Modelos de seguimiento comunitario. 24 y 25 Noviembre de 2006.
- IV Jornadas Alalba .Programa de
Rehabilitación Psicosocial y reinserción sociolaboral en Aldaia. 29 al 31
Octubre 2007
-VII Jornadas Asociacion Española
de Neuropsicquiatria Pais Valencià. Nuevos espacios de intervención en salud
mental. 12 al 14 Junio de 2008.
-Escuela Valenciana de Estudios de
Salud. Conselleria de Sanidad. Atención al Paciente Mental Crónico. La
rehabilitación psicosocial. Un enfoque integral. EVES. 6 al 30 Mayo de
2008.
-Escuela Valenciana de Estudios de
salud. Conselleria de Sanidad. Atención al Paciente Mental Crónico. La
rehabilitación psicosocial. Un enfoque integral. EVES. 5 al 29 Mayo de 2008.
-Escuela Valenciana de Estudios de
Salud. Conselleria de Sanidad Atención al Paciente Mental Crónico. La
rehabilitación psicosocial. Un enfoque integral. EVES. 4 horas. 4 Mayo al 3
Junio de 2009
-Escuela Valenciana de Estudios de
Salud. Conselleria de Sanidad. Atención al Paciente Mental Crónico. La
rehabilitación psicosocial. Un enfoque integral. 5 Mayo al 4 Junio de 2009.
-Universidad de Valencia.
Entrevista Clínica. Evaluación Infanto-juvenil de personas con trastorno mental
severo. Facultad Psicología. 2 y 3
noviembre 2009.
-Escuela Valenciana de Estudios de
Salud. Conselleria de Sanidad 9 al 13 Noviembre 2009.Formación de
coordinadores de Atención Primaria en
Salud Mental.
-Escuela Valenciana de Estudios de
Salud. Conselleria de Sanidad 27 Noviembre al 3 Diciembre 2009. Formación de
coordinadores de Atención Primaria en
Salud Mental.
-Experiencia
con la terapia integrada de la esquizofrenia en el programa Alalba. Diciembre
de 2012. Padre Jofre.
- Creación en 2006
en colaboración con la Asociación Albanta de la empresa social en Bisutería,
con la contratación 5 mujeres con enfermedad mental, sector con doble riesgo de
exclusión labora. La actividad se desarrolló hasta 2008, momento en el que se
obtuvo la calificación del Centro Especial de Empleo “Albero Arte Sano SL” y
pasó a ser gestionada únicamente ya por nuestra entidad.
PUBLICACIONES
- HUERTAS, M.; ESCRIBÁ, P. (2000). Compilación
" Salud Mental Comunitaria. Rehabilitación y reinserción sociolaboral de
enfermos mentales". Programa Agora Ed. La Nau llibres. Valencia. ISBN
84-7642-630-5 La compilación y la autoría de capítulos son de miembros de la
Asociación Albanta.
- GALLACH SOLANO, E. (2003) International J. of Psychology
and Psychological Therapy. ISSN 1577-7057. Application of the
ITP on a spanish sample: evaluation of the
social perception subprogramme. Diciembre
2003.3, 2. PP299-310
-GALLACH SOLANO, E. (2004) Albanta
y Agora. Dos programas de rehabilitación y reinserción sociolaboral de personas
con enfermedad mental crónica (1995-2000).
Información Psicológica , N. 84. ISSN 0124-347X.
-GALLACH SOLANO, E (2005)
Tratamientos Psicológicos y Recursos Utilizados en la Esquizofrenia.Guía breve
para profesionales. Tomo I. ISBN 84-688-9894-5. Editado por Colegio Oficial de
Psicólogos Comunidad Valenciana. Valencia.
-GALLACH SOLANO, E (2005)
Tratamientos Psicológicos y Recursos Utilizados en la Esquizofrenia. Guía breve
para familiares. Tomo II. ISBN 84-688-9894-3. Editado por Colegio Oficial de
Psicólogos Comunidad Valenciana. Valencia.
-GALLACH SOLANO, E. (2009)
Abordaje psicosocial de personas con enfermedad mental severa. De la cronicidad
a la recuperación. Ed. Intersalud. Palma de Mallorca. ISBN
978-84-614-3028-4
-VVAA (2010) El Programa Alalba
desde la mirada de sus actores. Ed. Club Universitario. ISBN 978-84-845-4889-8
PREMIOS Y
MENCIONES
-Premio Formación 2003.
Consellería de Economía Hacienda y Empleo, Consellería de Cultura, Educación y
Deportes. y Las Cámaras de Comercio.
-Reconocimiento de la labor
desarrollada con las personas con enfermedad mental crónica en el informe de
Salud Mental 2003 del Síndic de Greuges.
-Premio Dones Progressistes XVI
(2008) por la labor en Rehabilitación y
reinserción sociolaboral de personas con
trastorno mental severo así como por la
realización de diferentes proyectos y fomento del asociacionismo.
-II Premio BMS/OTSUKA Al Mejor
Proyecto de Integración Sociolaboral de las Personas con Esquizofrenia al CSM de
Aldaia , 22 de Noviembre de 2008.
-Premio Artic al trabajo en
Integración Social. 25 de Junio de 2015. Torrent.
Por lo expuesto,
SOLICITO:
Que teniendo por presentado este
escrito con sus documentos, se sirva admitirlo y, de conformidad con lo interesado
en el cuerpo del mismo, acuerde, previos los trámites legales necesarios, declarar
a la Asociación Albero Artesanos de Utilidad Pública, concediéndose los
derechos que tal declaración lleva aparejada.
En Aldaia, a 29 de Diciembre de 2016
Fdo.: Dª María Huertas Zarco
Presidenta
Documentos que
se acompañan:
CARPETA 1:
1. Documento 1: Certificación
de Registro de la Asociación Albero Artesanos.
2. Documento 2: Acuerdo
de la Asociación solicitando la declaración de utilidad pública.
3. Documento 3:
CIF
4. Documento 4 Estatutos
de la Asociación Albero Artesanos.
5. Documento 5: Certificación
de miembros del Órgano de Representación.
6. Documento 6:
Informes de la Tesorería de la Seguridad Social de:
·
Situación:
del código de cuenta 46115951780.
·
Informe
de Vida Laboral del código de cotización 46115951780
·
Informe
del número anual medio de trabajadores y platilla media de trabajadores 2014- a 2016.
7. Documento 7: Informes de la AEAT con los
epígrafes de alta en el IAE de la Asociación Albero Artesanos.
8. Documento 8: Resolución de la Dirección General
de Servicios sociales en la que se acuerda el registro de la Asociación Albero
Artesanos en el Registro de Entidades, Centros y Servicios Sociales de la
Comunidad Valenciana, con el número de registro 04.46-1808.
9. Documento 9: Informes emitidos por distintas
entidades apoyando la tramitación de la declaración de Utilidad Pública de la
Asociación Albero Artesanos:
Diputación de Valencia. Ayuntamiento
de Aldaia. (Valencia).Sindicato independiente de Enseñanza de Valencia. Centro
Logrupal psicoterapia y formación Sistémica Integrativa. Fundación de la C.C.
Santos Andrés, Santiago y Miguel. Asociación Ayuda a Personas con Enfermedad
Mental de la Comunidad Valenciana. Asociación por la Salud Integral del Enfermo
Mental. Instituto de Educación Secundaria Berenguer Dalmau de Catarroja (Valencia).
10. Documento 10: Certificado de la AEAT de estar al
corriente de pagos.
11. Documento 11: Certificado de la Tesorería General
de la Seguridad Social de estar al corriente de pagos.
12. Documento 12: Declaración de la Delegación de la
AEAT de Valencia (Administración de Torrent) de declaración de la exención del
Impuesto sobre el Valor Añadido.
13. Documento 13:
Resolución del Ayuntamiento de Aldaia de exención del Impuesto de Actividades
Económicas.
14. Documento 14: Dossier
de prensa noticias Albero Artesanos.
15. Documento 15: Certificación del Servicio de
Gestión de Penas y Medidas Alternativas (Ministerio del Interior. Secretaria
General de Instituciones Penitenciarias), de colaboración en el acogimiento de
penados en cumplimiento de trabajos en Beneficio de la Comunidad.
16. Documento 16: II
Premio BMS/Otsuka al Mejor Proyecto de Integración Sociolaboral de Personas con
Esquizofrenia y Premio ARTIC de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de
Torrent t Comarca.
17. Documento 17: Documentación Económica 2015-2014:
Composición del Activo/Pasivo y de los Ingresos y Gastos. Cuentas Anuales
ejercicios 2015 y 2014.
18. Documento 18: Impuesto de
Sociedades ejercicio 2015 y 2014.
19. Documento 19: Inscripción de la Asociación Albero
Artesanos en la sección cuarta del Registro Autonómico de Asociaciones de la
Comunidad Valenciana como entidad de Voluntariado, con el número
CV-04-042166-V. Estatuto de la Entidad de Voluntariado de la Asociación Albero
Artesanos.
CARPETA 2:
20. Documento 20: Memoria de Actividades de la
Asociación Albero Artesanos del ejercicio 2015.
CARPETA 3:
21. Documento 21:
Memoria de Actividades de la Asociación Albero Artesanos del ejercicio 2014
.
GENIAL! AHORA QUE SE APRUEBE... SALUDOS
ResponderEliminar